Boletin de prensa
COMUNICADO
Chilpancingo, Gro., 06 de marzo de 2018
Con relación a la investigación contra el Hospital General de Chilpancingo por el caso de las colombianas Dayana N y Tatiana N, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) informa lo siguiente:
1.- La semana pasada, esta institución recibió la denuncia por parte del titular de la Secretaría de Salud Estatal (Ssa), Carlos de la Peña Pintos, por la filtración y posterior difusión en redes sociales de fotografías y videos de las dos mujeres colombianas que murieron a causa de las heridas y quemaduras que sufrieron tras accidentarse el vehículo en el que viajaban. La CDHEG aperturó un expediente de manera inmediata por este caso.
2.- El viernes 02 de marzo, la CDHEG solicitó a la dirección del Hospital General de Chilpancingo Raymundo Abarca Alarcón un informe detallado del personal que participó en la atención médica de ambas mujeres y de quienes se encargaron de manejar sus cuerpos cuando fallecieron.
3.- El plazo fijado por esta institución para la entrega de dicho informe fue de tres días naturales y venció el lunes 05 de marzo. Sin embargo, las autoridades hospitalarias solicitaron una ampliación del término.
4.- El lunes 05 de marzo, personal médico y legal de esta institución acudió al Hospital General Raymundo Abarca Alarcón para realizar una inspección del área en la que ambas mujeres recibieron atención médica. Asimismo, se realizó un análisis de las cámaras de circuito cerrado que hay instaladas en el lugar. La CDHEG confía en que este registro de video permitirá la identificación plena de la o las personas que hayan fotografiado a Dayana N y Tatiana N mientras eran atendidas, por invadir su derecho a la privacidad, violentar su dignidad humana y faltar a los procesos de calidad y respeto en la prestación de los servicios de salud.
5.- Dentro de la investigación, esta institución ahondará en las denuncias por la supuesta falta de medicamentos, personal y equipo médico en el hospital general de Chilpancingo, así como la supuesta inoperatividad del área especial para la atención a personas con quemaduras.
6.- Esta institución realizará todos los dictámenes técnicos y periciales que requiera la integración de la investigación. De ser necesario, se solicitará el apoyo a peritos de la CNDH, así como la contratación de profesionales particulares.