Crónica legislativa de un
minuto de silencio que
unió al agua y al aceite
contra el terror

Por: Miguel Ángel Mata Mata
Reportero

Chilpancingo, Gro., a 20 de noviembre del 2018 (Síntesis de Guerrero).- ¿Cuántos silencios llevamos? ¿Cuántas veces las manos detrás? ¿Cuántas el lagrimal nublará la realidad? ¿Cuántas veces? ¿Cuándo, cuándo, pues, nos pondremos de pie…?
Ésta triste tarde, en el palacio legislativo de Chilpancingo, un punto de acuerdo, suscrito por diputados de partidos antagónicos, PRI y MORENA, los unió en cotidiano ritual de tristeza para recordar la barbarie que, a fuerza de repetirse, se va haciendo normal.
Arturo Martínez Núñez, del Movimiento de Regeneración Nacional y Omar Jalil Flores Majul, del Partido Revolucionario Institucional, lograron unánime apoyo para exhortar a los gobiernos federal, estatal y municipal para hallar a los terroristas que mataron a un paramédico de la Cruz Roja y a tres policías estatales que repartían ayuda humanitaria en uno de los poblados pobres de los alrededores de Taxco.
Es un exhorto. Como los domingos a las nueve de la mañana cuando el tan-tan de la campana te llama para rezar a quien está en los cielos y perdona todas nuestras ofensas.
 --- ¿Quién escuchará ese minuto de silencio? ¿Quién?
   
LA SESIÓN
En el día que conmemoramos lo que aún queda de la Revolución Mexicana, y veinticinco minutos antes de las tres de la tarde, 41 de 46 diputados locales de Guerrero, acusaron recibo de los planes de trabajo de las comisiones de derechos humanos, justicia, juventud y el deporte seguridad pública atención a personas con capacidades diferentes y salud.
Lo mismo hicieron con oficios de los congresos de Puebla y Guanajuato, que exhortan a promover el cultivo, producción y comercio de la tuna y el nopal y que los pequeños comercios puedan continuar tributando bajo los requisitos contables establecido en el antiguo régimen de pequeños contribuyentes, respectivamente.
Turnaron a comisiones la solicitud de José Carmelo García, suplente del regidor Alejandro Pereira García, de Taxco, quien falleció, para que aquel asuma la curul edilicia; al de los regidores del ayuntamiento que encabezó Evodio Velázquez en Acapulco, con el que reclaman nulidad de la primera sesión ordinaria de cabildo, correspondiente al mes de agosto del año 2018.
Tramitaron la solicitud de Rutilo González Ponce, del ayuntamiento de Juan R. Escudero, suplente del regidor Víctor Hugo Romero Ramírez quien, dice el alcalde de ese lugar, Leonel Leyva Muñoz, “renunció” al cargo de regidor.
--- Mmmm ¿Alguien olvido que los cargos de elección popular son irrenunciables?
Lo mismo hicieron con la notificación de la creación de una delegación paralela a la comisaría de Coxcatlán Candelaria, en Ayutla de los Libres, enviada por dos ciudadanos y las denuncias de los alcaldes de Tlalixtaquilla de Maldonado, Tepecoacuilco de Trujano y Cuajinicuilapa, Guerrero, respectivamente, por medio de los cuales informan sobre las irregularidades detectadas en la entrega-recepción de la administración 2015-2018.
Se fue a comisiones la solicitud de una regidora del ayuntamiento de Benito Juárez, que quiere seguir con su chamba en el sector salud y, al fin un asunto importante:
 El oficio suscrito por Julián Castro Santos, presidente del honorable ayuntamiento del municipio de Copalillo, Guerrero, por el cual solicita intervención de este órgano legislativo para crear una mesa de trabajo para coadyuvar esfuerzos a través de las diferentes instituciones para dar solución a la situación que enfrentan las 70 personas desplazadas de la localidad de Tlaltempanapa, perteneciente al municipio de Zitlala, al ser amenazadas por un grupo delictivo.

CORRESPONDENCIA
En el tema de la correspondencia, enviaron a las comisiones de desarrollo económico y trabajo, presupuesto y educación y ciencia y tecnología las solicitudes ciudadanas para que el trabajador que done sangre, sea merecedor de un día de descanso, con goce de su salario; para rehabilitar la escuela secundaria “Raymundo Abarca Alarcón”; para recuperar pensiones a jubilados afiliados al SNTE y CETEG y para que se otorgue una partida de 250 millones de pesos para cubrir el pago de aguinaldo a los jubilados y pensionados.

INICIATIVAS
Al entrar al tema que vale, en el de las iniciativas de ley, la presidenta de la mesa directiva, Verónica Muñoz Parra, tuvo en la boca recurrente frase: “se turna a la comisión de…”:
Estudios Constitucionales la propuesta de decreto del diputado Jesús Villanueva Vega, para reformar la Constitución de Guerrero y modificar el formato del informe del gobernador del estado de Guerrero:
--- “Que venga el ejecutivo con su gabinete, que informe, luego escuche a los diputados y responda a cada una de las dudas; no como hoy, que los diputados exponen, llega el ejecutivo, se va y luego comparecen sus secretarios”, propuso.
A la comisión de justicia se fue la propuesta de la diputada Leticia Mosso Hernández, para reformar el artículo 132 de la ley número 483 de instituciones y procedimientos electorales del estado de Guerrero, para que los partidos políticos destinen el cinco por ciento de su presupuesto para la formación de cuadros jóvenes.
--- “En Guerrero la población de entre 15 a 29 años de edad corresponde al 26% del total de la población”, justificó el hermoso botín desperdiciado por partidos.
También se fue a la comisión de justicia la propuesta de Arturo López Sugía, para reformar el artículo 241 del código civil del estado libre y soberano de Guerrero número 358 para que, dijo, “por el amor a la familia y porque en Guerrero hay mil 807 familias con alguno de sus miembros desaparecido, el estado asuma el costo de los juicios al respecto.”
A la comisión de salud la propuesta de la diputada Norma Otilia Hernández Martínez para reformar la ley número 1212 de salud del estado de Guerrero, porque cada dos horas y 20 minutos muere una mujer por cáncer de seno y porque en Guerrero aumentó un 20% la incidencia en el último año, “que el estado se haga cargo de la reconstrucción de senos de las mujeres con cáncer mamario”.
--- “Por el derecho humano a la salud e imagen, que sea obligatoria la reconstrucción,” dijo.
A la comisión de asuntos políticos y gobernación se fue la propuesta de Aracely Alhelí Alvarado, para modificar los artículos 59, 61, 64 y 72 de la ley orgánica del municipio libre para que los cabildos respeten los derechos de los niños, adolescentes y jóvenes de Guerrero.
A la comisión de transparencia la de reformas a los artículos 61 y 62, propuesta por Marco Antonio Cabada, para modificar los requisitos que debe llenar quien se ponga al frente del Instituto de Transparencia porque, dijo,
“las instituciones que han sido omisas deben transparentar sus manejos para combatir la corrupción”.
Se turnó a la comisión de justica la propuesta de Omar Jalil Flores Majul, para adiciones al artículo 31 del Código Penal para ampliar los derechos de la legítima defensa de las víctimas.
 LAS LICENCIAS
Entrado el tema de proyectos de leyes, decretos y proposiciones de acuerdos, recordamos que nunca falta alguien así. El distraído que, al tomar la tribuna, nomás no sabe de qué cosa hablaría.
--- “¿Con qué objeto, señor diputado?, preguntó la presienta de la mesa directiva.
--- “Nomás pa’que se trate con el mismo rasero a síndico y regidores”, dijo Fernando Anaya, diputado morenista, cuando se aprobaron o rechazaron, solicitudes para desempeñarse como regidores o síndicos, al mismo tiempo que burócrata en el sector salud o maestros en Zihuatanejo.
--- ¿En qué andaba el despistado diputado? Son asuntos de trámite. Nunca, dicen los programas de la tele, falta alguien así. Nunca.
LOS APROBADOS Y RECHAZADOS
Porque trabajarán como burócratas sábados, domingos y días festivos, y el resto de la semana serán regidores, los diputados aprobaron ese fenómeno para Francisco Nelter Cegueda Hernández, regidor del ayuntamiento de municipio de Benito Juárez; Viridiana Sánchez Núñez y Elizabeth Manzo Nava, de Zihuatanejo.
Porque no se puede dar clases y ser regidor al mismo tiempo, rechazaron la solicitud de Margarita Díaz Rueda, síndica procuradora del ayuntamiento de Zihuatanejo y Rocío Morales Díaz, síndica procuradora de Huitzuco.
Aprobaron por unanimidad la propuesta de Ricardo Castillo Peña para exhortar al ejecutivo federal a efecto de que se revisen y corrijan los porcentajes aplicados a los aumentos a las pensiones de jubilados del estado de Guerrero, que son inferiores a los incrementos aplicados por el ISSSTE en todo el país.
LA TRISTEZA
Llegó la tristeza. El agua y el aceite se unieron para condenar el terror. Omar Jalil Flores Majul, del PRI, y Arturo Martínez Núñez arrancaron la unanimidad de un minuto de silencio, el apoyo de la diputada del PAN, Guadalupe González Suástegui, y el grito silencioso de la impotencia:
--- “Exhortamos a los gobiernos federal, estatal y municipal, a que detengan a quienes agredieron, en San Juan Tenería, en Taxco, a un grupo que distribuía ayuda humanitaria.
“Durante quince minutos impusieron la ley del terror. Remataron con el tiro de gracia a los heridos y rafaguearon los vehículos de la Cruz Roja. Agredieron a elementos de la Cruz Roja y policías estatales. Fueron nueve heridos, tres policías y un paramédico muerto”, dijeron.   
A las 17:34 el minuto de silencio no inmuto a algunos con otros intereses.
Subió el primo del jefe de los diputados de MORENA, Moisés Reyes Sandoval, a pedir que los vecinos de la zona de Metlapil, Acapulco, no paguen la misma tarifa que el resto de los usuarios en la carretera Diamante La Venta.
Y se acabó. Nos vemos el jueves, cuando, se sabe, la diputada Mariana García Guillén presentará la propuesta de ley de comunicación social de Guerrero que elimina, porque ella y sus amigos las pueden, la libertad de prensa en Guerrero.

Entradas más populares de este blog